Una vez realizado el muestreo se pueden utilizar diferentes métodos de ensayo a saber: 
• Métodos indirectos: Son indicadores de  los cambios potenciales de volumen de un suelo. Se apoyan en las  propiedades fisicoquímicas, físicas e índices y en los sistemas de  clasificación de suelos comúnmente usados. 
• Métodos directos; Involucran medidas directas de cambios volumétricos en aparatos de tipo odeometro o cGnsolidómetro. Estas pruebas pueden medir hinchamiento o presión de hinchamiento, de acuerdo con las necesidades que se tengan en obra.
• Métodos combinados: Esta técnica combina los métodos directos y los indirectos mediante correlaciones con el fin de definir la probable gravedad del problema.
• Métodos directos; Involucran medidas directas de cambios volumétricos en aparatos de tipo odeometro o cGnsolidómetro. Estas pruebas pueden medir hinchamiento o presión de hinchamiento, de acuerdo con las necesidades que se tengan en obra.
• Métodos combinados: Esta técnica combina los métodos directos y los indirectos mediante correlaciones con el fin de definir la probable gravedad del problema.
Métodos indirectos 
Existe  una gran variedad de técnicas para identificar suelos expansivos en  forma indirecta y sobre ellas también se encuentra literatura  disponible, desafortunadamente en Colombia no se cuenta con experiencia  suficiente en el manejo de algunas pruebas. 
El primer paso para identificación de  suelos expansivos es la observación visual del sitio, la apariencia de  Los suelos expansivos después de las desecaciones es distinta de otro  tipo de suelos, las grietas de contracción de forma poligonal indican la  posible presencia de minerales arcillosos expansivos. Entre mas  pequeños sean los polígonos mayor es la cantidad de arcilla presente. En  algunos casos, cuando los suelos contienen mucha montmorillonita  sódica,  la desecación produce una apariencia similar a la de las  palomitas de maíz, textura común en los campos de bentonita. 
La identificación mediante algunas pruebas  de laboratorio es la más exacta que se puede realizar. La técnica más  importante es la de identificación de la cantidad de minerales  arcillosos expandibles presentes en una muestra de suelo, mediante ¡a  difracción con rayos X (XRD), este es un método rápido y requiere poca  cantidad de muestra. 
Existen otros métodos para determinar la  composición del 5uelo entre los cuales se pueden mencionar: El método de  análisis térmico diferencial, el de radiación infrarroja, el de  dispersión dieléctrica y el de adsorción de diferentes tinturas. 
La técnica más utilizada para la mayoría de  los laboratorios para identificar suelos expansivos es la determinación  de sus propiedades índices. 
La experiencia ha demostrado que los  cambios volumétricos se correlacionan razonablemente con el límite de  contracción; sin embargo, su aplicación generalizada es de alguna forma  controlada por la variación que hay de un área a otra en relación con el  cambio volumétrico del suelo. Lo anterior significa que en algunas  áreas los cambios volumétricos del suelo son insignificantes para un  intervalo de valores de propiedades índices, mientras que esos mismos  valores son indicadores de problemas serios en otras áreas. Esto plantea  la necesidad de definir bien los intervalos de valores para áreas de  comportamiento similar y de complementar estos métodos con los otros que  se describen a continuación, 
Métodos directos 
Estos métodos son los que miden en forma cuantitativa las características de cambios volumétricos de los suelos expansivos. Estas características son el hinchamiento y la presión de hinchamiento. Las cargas aplicadas y la rigidez de la estructura determinan en forma general, cuál de las características (deformación o esfuerzo) controla el diseño de una estructura específica. La medición de estas características se efectúa mediante el uso de procedimientos de ensayo del tipo consolidómetro. Si la deformación (hinchamiento) es la característica requerida, la muestra se carga con una sobrecarga determinada según experiencia o condiciones de esfuerzos en el Sitio, luego se inunda y se deja expandir hasta su condición de equilibrio.
Estos métodos son los que miden en forma cuantitativa las características de cambios volumétricos de los suelos expansivos. Estas características son el hinchamiento y la presión de hinchamiento. Las cargas aplicadas y la rigidez de la estructura determinan en forma general, cuál de las características (deformación o esfuerzo) controla el diseño de una estructura específica. La medición de estas características se efectúa mediante el uso de procedimientos de ensayo del tipo consolidómetro. Si la deformación (hinchamiento) es la característica requerida, la muestra se carga con una sobrecarga determinada según experiencia o condiciones de esfuerzos en el Sitio, luego se inunda y se deja expandir hasta su condición de equilibrio.
 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario